miércoles, 2 de marzo de 2016

safari

Safari es un navegador web de código cerrado desarrollado por Apple Inc. Está disponible para OS X, iOS (el sistema usado por el iPhone, el iPod touch y iPad) y Windows (sin soporte desde el 2012).
               


Rendimiento

Con la llegada de iOS 4.3, Apple introdujo el motor de JavaScript Nitro en Safari, algo que se tradujo en una disminución sustancial de los tiempos de carga o en el rendering en según qué páginas; por motivos de seguridad, dicho motor no se encuentra disponible en navegadores de terceros.
Dejando atrás datos objetivos, lo cierto es que la ausencia de Nitro no significa que vayamos a experimentar problemas en la práctica ni mucho menos, pero en líneas generales sí que puede apreciarse una mayor fluidez a la hora de hacer scrolling o en cualquier otra tarea. La experiencia de uso en Safari, que a día de hoy no he conseguido encontrar en ningún otro navegador, es simplemente exquisita: responde a la perfección con suavidad y sin ningún tipo de lag.

Integración con el sistema operativo

No solo con iOS sino también con OS X. Y es que, gracias a iCloud podremos tener sincronizados, de forma automática con nuestros Mac, el historial de páginas visitadas, favoritos o pestañas abiertas, lo que nos permitirá comenzar a navegar en un dispositivo y continuar donde lo dejamos en cualquier otro.
Por otro lado, y obviando una vez más el jailbreak, Safari es el navegador stock de iOS con todos los beneficios que ello conlleva; es decir, los enlaces de cualquier aplicación, por defecto se abrirán en éste, podremos añadir accesos directos a nuestras webs en el escritorio o compartir cualquier enlace fácilmente en Twitter o Facebook.

Los pequeños detalles

Hablo, principalmente, de las Listas de Lectura sin conexión y Lector, dos prestaciones bajo mi punto de vista imprescindibles para cualquier buen devorador de contenidos puesto que simplificarán enormemente nuestra tarea. Encuentro especialmente útil la primera, que nos brindará la posibilidad de descargar el contenido de toda una página añadida a la Lista de Lectura y recuperarla en cualquier momento aunque no dispongamos de conexión.

El unico inconveniente seria que como Safari tiene sólo una pequeña cuota de mercado, no todos los sitios web están optimizados para este navegador. Puede haber errores en la visualización mientras se navega.